«Mucha gente se piensa que un deportista es solo eso, pero somos mucho más, hay una persona detrás». Esta frase la dijo hace cuatro años Ricky Rubio, el ídolo del basket español que hace pocos días, apenas antes de comenzar a disputar el Mundial de ese deporte, decidió bajarse porque puso su salud mental primero.
Ricky Rubio y su valentía de parar
«He decidido parar mi actividad profesional para cuidar mi salud mental«, ese fue su anuncio el 5 de agosto de 2023 y pidió que respeten su privacidad para afrontar lo que le sucede.
Su valiente decisión dejó de boca abierta a su país, a los fanáticos, y seguro también a dirigentes y sponsors y periodistas y todo el universo que rodea a ese deporte. Porque Rubio no es uno más: él fue campeón mundial, llegó a la NBA y es una estrella a nivel global.

Y su decisión es tan fuerte, que deja de ser algo personal de Ricky Rubio para transformarse en una poderosa señal para todos los que la quieran escuchar. Ricky Rubio sintió que no podía más, que necesitaba parar. Y lo hizo. Se priorizó, se cuidó.
Simone Biles, en 2020, también puso a la salud mental primero
Hace solo tres años, la mega figura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la estadounidense Simone Biles, hizo lo mismo. Y en medio de la pandemia, cuando todo era estrés, incertidumbre y angustia, ella le dijo al mundo: se puede parar, es sano parar.
«Pensé que era mejor dar un paso al costado por el bien de mi salud mental», dijo, y complementó con una frase que resonará por muchos años: «poner a la salud mental en primer lugar«.
«Nunca me había sentido así en una competencia», dijo en una conferencia de prensa que era imposible de imaginar solo unos días antes, cuando todas las cámaras estaban sobre ella, que venía con sus cuatro medallas de oro olímpicas, y estaba destinada a consagrarse como la mejor de todos los tiempos.

Pero ella paró, se puso en primer lugar. Y claro que no es fácil tomar esa decisión, pero vaya que es sanadora. En un trabajo de oficina, en una mega corporación internacional, como vendedor en una tienda o siendo el deportista más laureado. A todos nos sostiene nuestra salud mental y cuidarla es la base de todo.
Esto no nos lo enseñan en la escuela, en secundaria, ni en la universidad. No nos dicen que primero debemos sentirnos bien con nosotros mismos para luego conquistar lo que está fuera. Sean medallas de oro o un salario mensual que pague las cuentas.
Tampoco es fácil hacer el quiebre y pasar de una vida entera ignorando a la salud mental e iniciar un camino de atención y cuidado de uno mismo.
Hay mucho de descreimiento, de vergüenza, de miedo, y también de desconfianza, porque muchos vendehumo han esparcido mensajes basura con autoayuda de manual que solo vende libros y no ayuda mentes.
Pero todos, aunque no nos animemos a decirlo o a pedir ayuda, aunque todavía no hayamos tomado la decisión… todos necesitamos estar en paz con nuestra mente para poder sentirnos bien.
«¿Por qué me tengo que esconder? Si realmente estoy mal, ¿por qué tengo que decir que estoy bien? Decir que estás mal o llorar o expresar tus sentimientos no es un símbolo de debilidad, sino todo lo contrario, es un símbolo de fortaleza».
Esa es otra frase de Ricky Rubio de hace cuatro años, cuando recordó cómo vivió la muerte de su madre y contó que aprendió mucho de eso y se hizo más fuerte.
Lo escuchamos de él porque es famoso, porque las cámaras lo siguen. Pero hoy es Ricky Rubio, ayer fue Simone Biles y seguro también le pasa al barrendero que pasa ahora por la esquina de tu casa o mañana al director de la principal empresa de Wall Street.