Contra el miedo

El miedo nos paraliza y nos convence de que no podemos. No podemos con lo que nos hace mal, con lo que nos duele, con lo que nos frena.

Nos deja en una zona gris en la que no nos gusta estar, pero de la que no nos animamos a salir. O no queremos hacer nada para salir. Por las dudas, porque no sabemos qué hay más allá, porque es más cómodo no moverse, porque para cambiar y estar mejor hay que arriesgar.

Pero se puede. Es solo una decisión. Tan simple y tan complejo al mismo tiempo.

Entendí que se podía contra el miedo

La clave está en tomar la decisión de salir del lugar de víctimas en el que estamos. En el que nos pusimos. De víctimas del miedo, de las circunstancias, del sistema, de la familia, del jefe, de los vecinos… de lo que sea.

¿Cuántas veces dimos «yo no puedo»?

¿Y cuántas justificaciones le dimos a esa frase?

Que el horario, que el trabajo, que los hijos, que no me da el tiempo, que yo no tengo voluntad / talento / conocimiento / [escriba su excusa aquí]. O aquello de «ya probé mil veces y no pude, no es para mí».

Excusas hay miles. Y posibilidades de volver a intentar, muchas más.

Sobre el miedo: para escuchar y pensar

La psiquiatra española Marian Rojas Estapé dijo algo que me impactó: el 91,4% de las cosas que nos preocupan, no suceden. O sea, la mega inmensa mayoría de pensamientos negativos que tenemos, que nos pasan por la cabeza cada día y que nos hacen vivir en el miedo, no ocurren.

Les recomiendo escucharla.

1 comentario en «Contra el miedo»

Deja un comentario